preloader logo
Camí de Lluc · Refugios de amor y ofrecimiento

Camí de Lluc · Refugios de amor y ofrecimiento

Inca · Selva · Caimari · Lluc

«Camí de Lluc – Refugios de amor y ofrecimiento» es la obra creada por Joan Bennàssar en un año de incertezas y con la motivación de aportar esperanza a quien llega a Lluc después de realizar el esfuerzo del camino. La ruta tradicional que empieza en Inca, pasa por Selva y Caimari, cruza Escorca y llega a Lluc, transitando por rincones mágicos de la Serra de Tramontana, es la metáfora perfecta de la vida. La obra surge del convencimiento de que vivir es convivivir y que no existe el progreso separado de la ética. Enlaza con la obra Razones Humanas, porque se apuntala el esfuerzo, el amor y la ofrenda individual al devenir colectivo. 

Joan Bennàssar nace en Pollença en 1950. Desde pequeño muestra una notable habilidad y vocación por el dibujo. En 1969 inicia sus estudios de Bellas Artes en Barcelona y expone su obra por primera vez. En los años 70 gana numerosos certámenes, entre ellos el de Pollença. La década de los 80 se caracteriza por la colaboración con la galería Maegth, con numerosas exposiciones en todo el mundo. En los 90, después de vivir en Barcelona, Londres, París y México, regresa a su Pollença natal y es nombrado académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Sebastián.

Los primeros años del siglo XXI vienen marcados por una notable profundización en las raíces mediterráneas, en la que investiga sobre la sociedad, el sexo y la cultura de las Islas Baleares como eje vertebrador del Mediterráneo.

Camí de Lluc · Refugios de amor y ofrecimiento

Galería

Prensa

Noticias

Utilizamos las cookies de "Google Analytics" para analizar nuestros servicios y la actividad de la web con el fin de mejorar su contenido. Para aceptar las cookies, pulse "Aceptar". Para rechazarlas, pulse "Cerrar". Para más información o escoger las preferencias, pulse "Configurar".

Aceptar Cerrar Configurar